AUDITORIA
FORENSE
UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION CIENTIFICA
UNA PERSPECTIVA DE INVESTIGACION CIENTIFICA
1 La Auditoria, un concepto diferente
2 La Auditoria Forense o Auditoria de Investigación Legal
3 ¿Que Profesional podría calificar para Auditor Forense?
4 Los Contadores y Auditores Financieros
5 La Contabilidad Electrónica o Registros Digitales
6 ¿Quien es un Auditor Forense? (*)
7 Auditoria Forense, Una Preparación Integral
8 ¿Quien ordena una Auditoria Forense?
9 Autoridad Legal del Auditor Forense
10 Certificaciones y Acreditaciones del Auditor Forense
11 Crimen Organizado
12 Organizaciones Criminales
13 Empresas “Fachada”
14 El Crimen de Cuello Blanco o el Criminal Ejecutivo
15 Perfil Psicológico del Criminal de Cuello Blanco
16 Conclusión
La Auditoria, un concepto diferente
El Auditor es un investigador, es un analista, un técnico o
profesional especializado en un área determinada y por su carácter de experto
puede establecer las causas, los efectos las consecuencias, incluso los móviles
que ha tenido un hecho especifico, es obligación de un Auditor generar un
informe de su gestión y si en su investigación descubre un delito o sospecha de
que se está cometiendo un hecho doloso, debe informarlo por escrito a quien lo
haya contratado y hacer un seguimiento para que se tomen las medidas legales
correspondientes y si ese “hecho” o delito es en detrimento de “otros” como
clientes o entidades debe reportarlo a las autoridades so pena de convertirse
en un encubridor o cómplice de un delito criminal por omisión o negligencia.
Este sería el caso de un Auditor de Control de Calidad, que
descubre que se están utilizando materiales defectuosos o de baja calidad, que
ponen en riesgo la vida de los usuarios del producto, mientras que en la
publicidad se pondera el producto como de calidad superior y confiable.
Igualmente sería el caso de un químico que sea Auditor de control de calidad en
la elaboración de fármacos y que pase por alto el contenido de productos que
puedan causar intoxicación o efectos nocivos para los pacientes que tomen este
medicamento a corto o mediano plazo. No podemos encasillar el término
“Auditoria” solo a la parte contable o financiera como es el común denominador.
Teniendo entonces claro el concepto de Auditor o Auditoria,
el investigador o la investigación, este término o titulo que se da a los
expertos ha sido monopolizado por los contadores con la mejor intención, no lo
dudo, en prácticamente todo el mundo y sin que ningún otro gremio profesional
lo haya refutado. Cuando se habla de un auditor, de inmediato se asocia con la
contabilidad, e incluso cuando en una empresa se menciona la palabra auditoria,
todos los empleados empiezan a ponerse nerviosos y el ambiente se enrarece,
pues el concepto que se tiene de los auditores es que son los “las cuchillas o
corta-cabezas”, ¡es más! algunos auditores toman muy en serio estos adjetivos,
se envanecen y hasta disfrutan al ver que se les tiene “miedo” pues siempre
están supuestos a encontrar errores o desfalcos, esto en cuanto a los auditores
internos que se han creado un mito dentro de las empresas u organizaciones y
son mirados con recelo y con hálito de seres con poderes de hacer despedir a
quien sea. El “caer de sorpresa” es otro de los factores que contribuye a crear
más expectativas y en algunos casos un síndrome de tensión general.
Igual es el caso de las auditorías externas que se contratan a solicitud de la propia entidad, de su junta de directores o en casos especiales, por una orden de una corte de arbitramento y que tiene por objeto establecer la realidad financiera para propósitos bien sea de fusiones, compra o venta o en la mayor parte de los casos para tener un control con independencia y verticalidad.
La auditoria vista desde otro punto, no necesariamente es
aplicable únicamente a los contadores sino que el espectro es muchísimo más
amplio y cubre toda la gama de posibilidades en que se desarrolla el ser humano
desde lo que come hasta lo que viste pasando por los productos y servicios
básicos hasta los más sofisticados, que se pueden medir, registrar, contar y
por supuesto controlar, en base a regulaciones, normas y leyes.
Una preparación Integral
Pero ¿qué bases se necesitan para acreditar su titulo…? yo diría que tendrá que tener una formación en el área judicial, de criminalística, de criminología, técnicas de investigación, técnicas de recopilación de evidencias y pruebas periciales, para evitar cometer errores y que posteriormente esas evidencias o pruebas no sean aceptadas por la corte, familiarizarse con el sistema de los procesos en corte civil o criminal, el conocimiento pleno de los derechos civiles de los sospechosos, para evitar incriminar injustamente a personas simplemente por un indicio que a la postre no se puede probar.
Tener un minino de conocimientos sobre la tipificación de los delitos criminales, y poder establecer la diferencia entre un delito criminal y una contravención a las normas o reglas establecidas, que puedan causar, daños o perjuicios a otros y que aunque no haya incriminación a personas, si puede haberlo en contra de una entidad, empresa u organización que sea responsabilizada en corte civil por daños punitivos.
Prepararse en la documentología legal de los casos, las declaraciones juradas, los testimonios, los testigos, el manejo de una agenda precisa, con los datos de cada uno de los pasos de su investigación, como fecha hora, lugar, como se obtuvo la evidencia, personas involucradas, características, la legalidad y la transparencia en el procedimiento.
Con este comentario no estoy afirmando que un profesional
que tiene un título académico o que sea un técnico experto, tiene que hacer
estudios superiores de Justicia Criminal e Investigación Legal, pues esto le
tomaría por lo menos dos años más de su tiempo de carrera, y también tiene el
inconveniente que hay una preparación técnica en este campo que no son estudios
convencionales que los dicta una universidad o instituto público o privado, hay
algunas áreas que precisamente por su complejidad solo se puede acceder a estos
cursos en organismos oficiales de investigación a nivel gubernamental.
El solo hecho que un profesional o técnico tenga la voluntad de especializarse como Auditor forense en su función, ya es un paso importante, puede empezar por la preparación sugerida en los entes educativos convencionales y posteriormente acreditarse con rango de oficial en una entidad de investigación gubernamental, para tener acceso a cursos más complejos y de tipo clasificado. No obstante, para tranquilidad de los futuros Auditores-investigadores, cuando un ente oficial ordena una investigación, siempre hay un oficial que dirige las operaciones de la investigación y bajo su supervisión trabajan los expertos, el o su equipo oficial se encargan de marcar las pautas correspondientes al cumplimientos de cada uno de los procedimientos para llevar cabo la investigación exitosa y que sea de acuerdo con la ley.
El solo hecho que un profesional o técnico tenga la voluntad de especializarse como Auditor forense en su función, ya es un paso importante, puede empezar por la preparación sugerida en los entes educativos convencionales y posteriormente acreditarse con rango de oficial en una entidad de investigación gubernamental, para tener acceso a cursos más complejos y de tipo clasificado. No obstante, para tranquilidad de los futuros Auditores-investigadores, cuando un ente oficial ordena una investigación, siempre hay un oficial que dirige las operaciones de la investigación y bajo su supervisión trabajan los expertos, el o su equipo oficial se encargan de marcar las pautas correspondientes al cumplimientos de cada uno de los procedimientos para llevar cabo la investigación exitosa y que sea de acuerdo con la ley.
Además de que se es profesional o técnico en un área
específica y que también tenga los conocimientos a que hago referencia, esto no
significa que está preparado para ser un investigador nato, también debe tener
una cualidad muy especial y es la intuición muy desarrollada, el saber
distinguir entre lo legal y lo ilegal, el tener una visión objetiva, ver mucho
más que lo que usualmente para otros podría pasar desapercibido, saber leer
entre líneas, no perder objetividad por comentarios de los implicados o dejarse
llevar por el sentimiento de lastima o compasión, es decir no envolverse
emocionalmente con los casos, como tampoco ser prepotente y abusar de su
autoridad y su papel de investigador, en otras palabras, tener ese olfato de
sabueso, desarrollar el sentido de orientación para no perder el horizonte de
lo que se está investigando, la verticalidad, la imparcialidad la independencia
y el cumplimiento de un estricto código de ética y conducta personal.
Para mi concepto personal el auditor-investigador forense,
debe ser un profesional integral, abierto a la innovación, al trabajo de grupo
con profesionales o técnicos de diferentes disciplinas, sin importar cual sea
su especialidad, debe prepararse también en el campo de la psicología,
entiéndase bien, no obtener un título como psicólogo, pero al menos tener una
base de la psicología del ser humano, los diferentes comportamientos, las
conductas, las tendencias, los estilos de vida, los grupos y clases sociales y
quizás lo más importante, aprender a distinguir los perfiles de los posibles
sospechosos de cometer actos ilícitos y su “modus operandi” .
En un trabajo a presión como es el de la investigación, en que se trabaja en contra del tiempo, pues una demora, puede ser fatal, ya que se pueden perder pistas valiosísimas, o dar oportunidad a que los implicados puedan borrar o eliminar evidencias, igualmente el saber manejar las emociones, que al fin y al cabo como seres humanos, los investigadores no están exentos, y pueden caer fácilmente en un estado de tensión nerviosa, estrés, ansiedad y en casos más severos de obsesión y compulsividad.
En un trabajo a presión como es el de la investigación, en que se trabaja en contra del tiempo, pues una demora, puede ser fatal, ya que se pueden perder pistas valiosísimas, o dar oportunidad a que los implicados puedan borrar o eliminar evidencias, igualmente el saber manejar las emociones, que al fin y al cabo como seres humanos, los investigadores no están exentos, y pueden caer fácilmente en un estado de tensión nerviosa, estrés, ansiedad y en casos más severos de obsesión y compulsividad.
¿Quién ordena una Auditoria Forense?
Teniendo absolutamente claro que es una auditoria forense o una investigación legal, pasamos entonces a la justificación de una auditoria. Por ser un procedimiento de investigación forense es decir de carácter legal, no puede ser ejecutado a título personal o privado, pues en este caso cualquier evidencia o prueba, no podría ser presentada como parte de un proceso judicial ante una corte, pues simplemente fue adquirida sin cumplir con los requerimientos legales correspondientes, que tienen como objeto proteger los intereses tanto de los acusados como de las víctimas.
Una auditoria forense, la ordena un Juez, en primera
instancia, o un Gran Jurado como se estila en los EE.UU. pero como la ley o el
procedimiento legal cambia de país en país, quizás haya países en donde es la
Fiscalía o la Procuraduría Instituciones que toman la iniciativa de adelantar
investigaciones preliminares para evaluar el caso antes de llevarlo antes un
estrado judicial. Quizás la mecánica sea diferente pero el objetivo es el
mismo. Primeramente tiene que haber una denuncia o una sospecha con fundamento
para iniciar una investigación. Ninguna institución podría arriesgarse a
investigar sin bases suficientes, pues estaría violando la privacidad de las
personas y allanando propiedades privadas. Por supuesto que no se puede avisar
a los cuatro vientos que se va a iniciar una investigación interna de una
entidad, pero si se tienen que tomar todas las medidas legales para proteger el
debido proceso. Normalmente hay una denuncia, de alguien que conoce un hecho
doloso, sea parte de la entidad, empresa o institución. En la mayoría de los
casos son personas que están trabajando o que han sido despedidas. El detonante
puede ser un resentimiento, un abuso por parte de sus superiores o una mala
repartición de las utilidades por los comprometidos.
Otra fuente de la denuncia puede ser una víctima que ha
sufrido pérdidas, maltrato, humillación, o un cliente insatisfecho que tiene
sospechas que se esta cometiendo un acto ilícito. Otras justificaciones son por
parte de los socios que desconfían de sus asociados y ponen una denuncia penal
por fraude, estafa, abuso de confianza y un sinnúmero de posibles delitos en
contra de su patrimonio. Otra razón y las más fuerte es que una Institución
gubernamental oficial, ordena una investigación a fondo para esclarecer hechos
delictivos y encontrar a los responsables.
En Estados Unidos existe lo que se llama una demanda penal o civil “Class Action”, y es generalmente impulsada por un pool de abogados a nivel nacional, en donde se representa a un grupo de personas, que buscan una compensación monetaria por perjuicios generados a través de un producto, o también un grupo de entidades que demandan a la misma empresa por los costos y daños que hubiese tenido por la negligencia de la entidad o empresa demandada, igualmente un Estado puede demandar a la misma corporación por los gastos en detrimento de su presupuesto, que ha tenido que desembolsar para corregir los perjuicios a su población.
En Estados Unidos existe lo que se llama una demanda penal o civil “Class Action”, y es generalmente impulsada por un pool de abogados a nivel nacional, en donde se representa a un grupo de personas, que buscan una compensación monetaria por perjuicios generados a través de un producto, o también un grupo de entidades que demandan a la misma empresa por los costos y daños que hubiese tenido por la negligencia de la entidad o empresa demandada, igualmente un Estado puede demandar a la misma corporación por los gastos en detrimento de su presupuesto, que ha tenido que desembolsar para corregir los perjuicios a su población.
Un claro ejemplo es la demanda a las compañías tabacaleras
como la Philip Morris, que fue demandada por 11 mil millones de dólares y
perdió el juicio pues fue encontrada culpable de haber ocultado los verdaderos
peligros de la nicotina y la relación del cáncer pulmonar, de garganta y del
esófago en miles de personas, también de haber dirigido su publicidad en forma
tendenciosa y maliciosa a los adolescentes en forma subliminal creando le
necesidad de fumar, a través de vallas publicitarias gigantescas mostrando un
camello como símbolo o un vaquero del oeste de mirada recia con un cigarrillo
en los labios. Los demandantes como el Estado de la Florida, que alegó que tuvo
que gastar miles de millones de dólares para subsidiar hospitales y el seguro
medico “medicaid” para los afectados de cáncer y enfermedades relacionadas con
las vías respiratorias. Los familiares de las victimas ya fallecidas y los
fumadores afectados alegaron que era una adicción provocada por la nicotina, y
que la Philip Morris, no disminuyo el contenido en los cigarros sino que por el
contrario se mostró impasible y arrogante ante las cortes alegando que era
culpa de los mismos fumadores que no leían las advertencias que por ley estaban
obligados a poner en los empaques de sus productos. La Philip Morris llego a un
acuerdo para pagar a sus demandantes en un periodo de varios años y además a
invertir en obras sociales, y suprimir la publicidad subliminal dirigida a los
jóvenes fumadores. El Veredicto de culpabilidad lo dio un gran jurado, en base
a testimonios de los expertos que investigaron todo el proceso de la
elaboración de cigarrillos y las políticas de mercadeo y publicidad de Philip
Morris.
Autoridad legal, del Auditor Investigador
Forense
De inmediato que existe una orden judicial para adelantar una investigación, el director de investigaciones de la Fiscalia, la Procuraduría, la policía técnica judicial según sea el país y la jurisdicción que corresponda, como lo anoté anteriormente, nombra un equipo y planifica el trabajo, la logística y la metodología a seguir, el tipo de profesionales que se necesitan, los técnicos y expertos de acuerdo a la dimensión y características del ente a investigar. Todo esto se hace bajo un estricto código de reserva sumarial para evitar alertar a los posibles implicados, el factor sorpresa es fundamental. Basados en esta orden judicial, se presentan los investigadores con un documento llamado “orden de registro” “orden de allanamiento” o también puede ser una “orden de confiscación”. Si se trata de una empresa y la investigación se centra en un solo departamento, entonces quizás lo más probable es que se confisquen los equipos como computadores y documentos de archivo comprometidos, y estos sean trasladados al sitio que designe el director de la investigación, además del sellamiento de las oficinas en que se va a llevar cabo la investigación, mientras que la planta de producción puede seguir su curso normal para no perjudicar a los obreros. Si existen órdenes de arresto, de inmediato se efectúan las capturas con la colaboración de la policía y detectives asignados para este menester. Todavía no están en función los Auditores forenses, sino que deben esperar hasta que el ambiente sea lo mas propicio para la seguridad de ellos, hay que destacar que un auditor forense, aunque tenga la investidura oficial, se considera un civil, con tareas de experto y no tiene el entrenamiento para una posible confrontación con delincuentes, que están dispuestos a defender su libertad y sus intereses económicos a costa de lo que sea.
Cuando se trata de una investigación encubierta, es decir de tipo infiltración, en que detectives se hacen pasar por empleados para poder hacer un seguimiento durante un periodo de tiempo corto o quizás que dure meses en carácter de interno o externo de las actividades delictivas, es otro tipo de procedimiento en que un auditor forense no participa, pues sería riesgoso para él, porque de igual forma no tiene la formación policial para cumplir con misiones como la infiltración y la inteligencia, a no ser que sea un investigador de carrera que por sus estudios superiores opte por convertirse en un auditor-investigador especializado.
Como se ve todo esto es muy complejo y fácilmente se puede caer en el equívoco de que un auditor forense tiene funciones policiales.
El hecho que aun auditor-investigador, sea asignado a un
caso por orden judicial, se convierte en un funcionario con autoridad para el
cumplimiento de la ley, tiene la investidura oficial y por ende su actuación
debe ajustarse a las normas que exige el reglamento, su conducta debe ser
intachable, su ética debe estar por encima de todo, su lealtad para con sus
superiores y para con sus compañeros de equipo debe ser a toda prueba, nunca
debe divulgar el desarrollo de la investigación, ni mucho menos entablar
amistad o mantener relaciones de ningún tipo con personas comprometidas con la
investigación y que puedan convertirse en posibles acusados.
Jamás tomar iniciativas por cuenta propia, primero debe
consultar con el jefe de la investigación para revisar el procedimiento y que
este no sea lesivo y entorpecer el desarrollo del proceso. El equipo de
investigadores por lo general trabaja por grupos y un investigador nunca debe
estar solo, pues su actuación individual, puede ser cuestionada posteriormente
en la corte, por los abogados de la defensa de los acusados.
Certificaciones y Acreditaciones del Auditor Forense
Un Auditor Forense para poder ejercer su función, debe
estar certificado y acreditado, además de calificado para el procedimiento que
le sea asignado. Si sus funciones son a nivel de investigación forense, y su
auditoria será cuestionada en una Corte, debe estar entonces certificado por la
Corte., o por el sistema Judicial de las Cortes. En la mayoría de los países
del mundo, el sistema judicial es manejado independientemente del sistema
Ejecutivo, y del sistema Legislativo, es una rama de poder que ejecuta y hace
cumplir la ley a través de sus diferentes estamentos como lo son los cuerpos de
Investigación Judicial, la Policía uniformada y los juzgados civiles y penales,
además de los centros punitivos como las cárceles. En el caso de los Estados Unidos,
es un poco mas complejo el sistema, ya que tenemos dos tipos de leyes, las
leyes Federales y las Leyes Estatales, entiéndase Federal como Leyes soberanas
de los Estados Unidos con jurisdicción Continental todos los Estados incluyendo
Hawai, Alaska, Las Islas Vírgenes, Samoa, y Puerto Rico. Leyes Estatales,
tienen jurisdicción únicamente en los Estados, por ejemplo California. De igual
forma el sistema de Cortes que las hay Federales y Estatales, existen también
instituciones de investigación Federal como el FBI (Federal Bureau of
Investigations) y Estatal como FDLE (Florida Department of Law Enforcement)
estos cuerpos de investigación son de tipo secreto y su trabajo es encubierto.
Existen también los departamentos de policía uniformada que son estatales
distritales y municipales. (El gobierno Federal no tiene policías uniformados),
Estos departamentos que llamaremos locales, son a saber Estatal como la policía
de autopistas o Highway Patrol, la Distrital como la policía de los Condados
(Distritos) y las policías locales como NYPD (la policía de la ciudad de Nueva
York ) El Auditor Forense entonces debe estar certificado y acreditado,
igualmente por estas instituciones como las agencias de investigación Federal,
Estatal y los Departamentos de policía. Otra Certificación y Acreditación que
debería obtener es la de la asociación profesional en la cual se desempeña. En
todos los países existen las asociaciones de profesionales que expiden una
tarjeta que acredita que esta colegiado. Por último una licencia o tarjeta
profesional, si esta profesión tiene algún tipo de regulación a nivel nacional
o provincial.

Certificación y Acreditación:
- Sistema
Judicial de Cortes Civiles y Penales
- Instituciones
de Investigación, a nivel local o nacional
- Departamentos
de Policía
- Tarjeta
profesional para el ejercicio de sus funciones o licencia del gobierno
- Asociación
Profesional o Colegiado
- Certificación
y Acreditación de organizaciones internacionales (opcional)
En resumen, la Certificación y Acreditación, es el
reconocimiento oficial, que quien ostenta el título de -Auditor Forense- en su
especialidad, ha pasado por todos los cursos que le permiten desempeñar su
labor con autoridad, que ha recibido el entrenamiento básico en el sistema
judicial y técnico pericial forense y que conoce la responsabilidad legal de
dar un testimonio para sustentar una prueba ante un Juez o un Jurado. Además
cada una de las instituciones que certifica y acredita a una Auditor Forense,
debe haber obtenido un record de antecedentes judiciales del candidato,
certificados de buena conducta y carácter moral, como requisitos indispensables
antes de otorgar un Certificado para trabajar como Auditor en el sistema
judicial y de aplicación de la ley.
Cabe destacar que los Auditores Forenses certificados y registrados en las cortes y el sistema de investigaciones, deben estar “stand by” es decir a la espera de un procedimiento, no necesariamente son funcionarios a tiempo completo, pero si se requiere de sus servicios, deben tener la plena disponibilidad para cumplir con la tarea asignada. Puede ser que sea tanta la demanda de acuerdo a su especialidad, que su trabajo sea agotador y que incluso no pueda trabajar en empresas privadas, o como trabajador independiente, sino que sea de tiempo completo al servicio del sistema judicial.
Cabe destacar que los Auditores Forenses certificados y registrados en las cortes y el sistema de investigaciones, deben estar “stand by” es decir a la espera de un procedimiento, no necesariamente son funcionarios a tiempo completo, pero si se requiere de sus servicios, deben tener la plena disponibilidad para cumplir con la tarea asignada. Puede ser que sea tanta la demanda de acuerdo a su especialidad, que su trabajo sea agotador y que incluso no pueda trabajar en empresas privadas, o como trabajador independiente, sino que sea de tiempo completo al servicio del sistema judicial.
Conociendo entonces
un poco de la normatividad de la auditoria forense y la investigación legal, a
continuación tocaré algunos tópicos que son importantes para el futuro Auditor
Investigador, enfocando el tema hacia el crimen organizado, que sería el campo
en donde más podría desarrollar su actividad profesional.
Crimen Organizado
El “crimen
organizado” es una modalidad delictiva, que abarca innumerables formas de
violar la ley, con la característica que quienes lo hacen son personas u organizaciones
que forman una red supremamente sofisticada, que compromete individuos,
empresas, gobiernos, entidades religiosas, académicas, de salud, y de servicios
sin discriminar absolutamente nada. El crimen organizado, como su nombre lo
indica es tan organizado que penetrar esas redes es muy difícil, pues a su
interior tienen su propia inteligencia, para evitar ser detectados. Operan en
diferentes niveles, como en todas las jerarquías. A nivel local, regional,
nacional e internacional, son tan complejas algunas organizaciones criminales,
que sus propios “cerebros” pierden el control y no saben ni siquiera el alcance
o la dimensión de su propia organización. Por el contrario algunas
organizaciones criminales pueden ser tan pequeñas, que operan a nivel local y
tiene un control estricto de sus actividades, pues conocen a la perfección a
todos los habitantes de su área, y saben cómo mantener controlados a todos en
la base de la intimidación, el chantaje y la extorsión. Por estadísticas, las
más peligrosas organizaciones criminales, son las que operan como “familias” el
estilo de las famosas mafias sicilianas de principios del siglo XX. No con esto
quiero decir que las demás no sean de cuidado, pero entre más grande sea la
organización delictiva, se cuidan aun más de no cometer errores, mientras que
las que operan estilo “familias” son sanguinarias e imperan con la ley del
terror.
Las organizaciones
delincuenciales son tan poderosas económicamente que manejan economías mucho
mayores que el presupuesto de varios países de África y Latinoamérica juntos,
se estima que se mueven más de 600 mil millones de dólares anualmente y gran
parte de este dinero entra a los círculos financieros internacionales.
Estos grupos económicos, invierten a través de sus bancos en todo tipo de negocios, desde el turismo, con grandes hoteles en islas paradisíacas, hasta en servicios de salud, pero también en otras actividades que fortalecen las economías regionales. Igualmente en las campañas políticas para comprometer gobiernos.
¿De dónde obtienen tantas ganancias? Principalmente el tráfico de drogas y substancias psicotrópicas, no solamente de la marihuana cocaína, heroína, opio y hashis sino también de fármacos sintéticos como el éxtasis, que se producen en laboratorios europeos y que son la amenaza de este nuevo milenio.
Otras fuentes de ganancia, son las relacionadas con la pornografía, la trata de personas (conocida anteriormente como trata de blancas) La prostitución, el contrabando de electrónicos, la venta y tráfico de armas, la venta de información de tecnología, el espionaje industrial, el fraude con tarjetas de crédito, el robo de vehículos lujosos para ser enviados a países extranjeros, la falsificación de moneda, como Dólares y Euros, elaboración de medicamentos falsos, la clonación de marcas famosas, la falsificación de artículos de lujo, la venta y compra de acciones con dineros ilícitos, la transferencia de valores, las evasión de impuestos, la consecución de contratos en base a la intimidación o el soborno, el fraude corporativo, y en casos extremos el crimen organizado tiene brazos armados para defender sus organizaciones que utilizan el secuestro como arma de intimidación, el chantaje extorsivo, la muerte selectiva y los delitos de delincuencia común.
Estos grupos económicos, invierten a través de sus bancos en todo tipo de negocios, desde el turismo, con grandes hoteles en islas paradisíacas, hasta en servicios de salud, pero también en otras actividades que fortalecen las economías regionales. Igualmente en las campañas políticas para comprometer gobiernos.
¿De dónde obtienen tantas ganancias? Principalmente el tráfico de drogas y substancias psicotrópicas, no solamente de la marihuana cocaína, heroína, opio y hashis sino también de fármacos sintéticos como el éxtasis, que se producen en laboratorios europeos y que son la amenaza de este nuevo milenio.
Otras fuentes de ganancia, son las relacionadas con la pornografía, la trata de personas (conocida anteriormente como trata de blancas) La prostitución, el contrabando de electrónicos, la venta y tráfico de armas, la venta de información de tecnología, el espionaje industrial, el fraude con tarjetas de crédito, el robo de vehículos lujosos para ser enviados a países extranjeros, la falsificación de moneda, como Dólares y Euros, elaboración de medicamentos falsos, la clonación de marcas famosas, la falsificación de artículos de lujo, la venta y compra de acciones con dineros ilícitos, la transferencia de valores, las evasión de impuestos, la consecución de contratos en base a la intimidación o el soborno, el fraude corporativo, y en casos extremos el crimen organizado tiene brazos armados para defender sus organizaciones que utilizan el secuestro como arma de intimidación, el chantaje extorsivo, la muerte selectiva y los delitos de delincuencia común.

Organizaciones Criminales
Suena un poco duro el término “Organizaciones Criminales”,
o también llamadas “Empresas Criminales” pero lamentablemente está aceptado
desde el punto de vista práctico, para denominar aquellas empresas que hacen de
su negocio una empresa criminal, cuyo objetivo es violar la ley, estafar a sus
clientes, evadir impuestos, cometer fraudes masivos amparándose en una figura
de legitimidad y de servicio. Veamos un ejemplo:
Un entidad prestataria de servicios de salud denominada”
Med-Service and Rehabilitación Therapy” (*), Su mayor proveedor de clientes era
el gobierno a través de la tarjeta “Medicare” (Cuidados médicos) que por ley se
le expide a todos los mayores de 65 años en los Estados Unidos, y otra fuente
de clientes o pacientes es el servicio de “Medicaid” (ayuda médica) un seguro
medico estatal que beneficia a las personas con incapacidad temporal o
permanente, a familias de bajos recursos y a niños en edad escolar. De la misma
forma proveía servicios para clientes con seguros privados, que pagaban cifras
altas mensualmente para poder mantener servicios de salud preventiva y de
riesgo.
En el caso de los ancianos con “Medicare” (Seguro Federal)
se les hacia citas medicas periódicas sin consultar previamente con el
paciente. Mensualmente o cada 40 o 45 días recibían llamadas telefónicas, para
notificarles que el transporte les recogería a determinada hora de la mañana
para ver al médico, el anciano acudía a la cita en donde se le practicaban todo
tipo de exámenes de laboratorio y radiografías, de nuevo le llevaban a sus
casas, el paciente nunca sabia cuanto esta empresa facturaba al gobierno por
estas consultas que a su parecer eran de control, pero que a la postre no
necesitaba, sin embargo firmaba los documentos para que se procesara el cobro
al gobierno. Otra modalidad con los ancianos, era que cuando llamaban para
pedir una cita médica, le pedían que esperara hasta que su médico primario le
llamara para autorizarle la cita, el médico o el asistente llamaba al paciente
y le hacia la consulta por teléfono y le ordenaba los medicamentos para que se
los llevaran a domicilio. Por supuesto esta “consulta” también era facturada
como una visita médica a domicilio, que es mucho más costosa.
En el segundo caso, a los poseedores de “medicaid” (Seguro Estatal), se les ordenaban terapias de rehabilitación innecesarias, medicamentos de marca original, (Medically recommended ) mientras que recibían en la farmacia de la misma institución, fármacos genéricos mucho más baratos, equipos y prótesis que por supuesto, los proveedores eran asociados de la misma institución, servicios de enfermeras a domicilio que también eran provistos por entidades a contrato que también formaba parte de esta entidad. Hospitalizaciones para exámenes costosísimos, sin que fueran estrictamente indispensables
En el tercer caso, a los pacientes con seguros privados, les animaban a tomar tratamientos que rayaban en el límite de las compensaciones para que tuvieran que pagar una prima adicional. Lo más grave era con los accidentes vehiculares o de trabajo, que era a la postre, en donde estaba el verdadero negocio. Toda persona en los EE.UU. que tenga un accidente vehicular, o una caída en un establecimiento público, en una acera peatonal, o un accidente en el lugar de trabajo, tiene la opción de demandar para solicitar una compensación monetaria por dolor y sufrimiento, además de los servicios médicos y hospitalarios. Abogados inescrupulosos en asocio con esta entidad, demandaban a los dueños de los vehículos, a las compañías de seguro, incluso a los fabricantes de los automóviles, para obtener mejores ganancias. En el caso de accidentes de trabajo, demandaban al empleador, a la compañía de la limpieza y hasta los fabricantes de productos de limpieza por hacer productos aceitosos que ocasionan resbalones. Cada caso era real, pero ellos lo magnificaban hasta aparecer como una catástrofe En otros casos que posteriormente arrojó la investigación, contrataban personas para que fingieran un accidente y así reclamar al seguro para las víctimas.
Por supuesto que la verdadera victima recibía una ínfima cantidad de dinero y nunca sabía el monto total de lo cobrado por sus abogados y la entidad prestataria de los servicios de salud.
En el segundo caso, a los poseedores de “medicaid” (Seguro Estatal), se les ordenaban terapias de rehabilitación innecesarias, medicamentos de marca original, (Medically recommended ) mientras que recibían en la farmacia de la misma institución, fármacos genéricos mucho más baratos, equipos y prótesis que por supuesto, los proveedores eran asociados de la misma institución, servicios de enfermeras a domicilio que también eran provistos por entidades a contrato que también formaba parte de esta entidad. Hospitalizaciones para exámenes costosísimos, sin que fueran estrictamente indispensables
En el tercer caso, a los pacientes con seguros privados, les animaban a tomar tratamientos que rayaban en el límite de las compensaciones para que tuvieran que pagar una prima adicional. Lo más grave era con los accidentes vehiculares o de trabajo, que era a la postre, en donde estaba el verdadero negocio. Toda persona en los EE.UU. que tenga un accidente vehicular, o una caída en un establecimiento público, en una acera peatonal, o un accidente en el lugar de trabajo, tiene la opción de demandar para solicitar una compensación monetaria por dolor y sufrimiento, además de los servicios médicos y hospitalarios. Abogados inescrupulosos en asocio con esta entidad, demandaban a los dueños de los vehículos, a las compañías de seguro, incluso a los fabricantes de los automóviles, para obtener mejores ganancias. En el caso de accidentes de trabajo, demandaban al empleador, a la compañía de la limpieza y hasta los fabricantes de productos de limpieza por hacer productos aceitosos que ocasionan resbalones. Cada caso era real, pero ellos lo magnificaban hasta aparecer como una catástrofe En otros casos que posteriormente arrojó la investigación, contrataban personas para que fingieran un accidente y así reclamar al seguro para las víctimas.
Por supuesto que la verdadera victima recibía una ínfima cantidad de dinero y nunca sabía el monto total de lo cobrado por sus abogados y la entidad prestataria de los servicios de salud.
(*) Los nombres que aparecen han sido cambiados para
proteger la privacidad y la confidencialidad de la investigación
En este caso, la Auditoria Forense, jugó un papel
importante en la investigación. Expertos en el campo medico, examinaron cada
una de las historias clínicas detalladamente, para determinar si los
tratamientos estaban plenamente justificados y si las consultas periódicas eran
clínicamente necesarias. Por otro lado los especialistas en farmacia,
determinaban exactamente si los medicamentos recetados eran los mismos que el
paciente recibió, o simplemente hubo cambios en las recetas, por medicamentos
genéricos mas baratos. Igualmente cotejaron la lista de medicamentos por
inventario, contra los pedidos a las empresas farmacéuticas, para comprobar si
los medicamentos de marcas originales efectivamente existieron en los inventarios
para ser suministrados a los pacientes o si por el contrario facturaban el
valor de la marca original y entregaban el genérico.
Los expertos en facturación medica (medical billing
specialist) revisaron las facturas medicas que esta entidad cobró al gobierno
Federal, “Medicare” y si estos no excedían los topes mensuales a que cada
paciente tiene derecho. De la misma forma la facturación al Estado en donde
operaba ésta entidad y que los pacientes tenían la tarjeta “Medicaid”
Igualmente lo hicieron con cada una de las cuentas de las compañías de seguros.
Por otro lado los Auditores-Contadores, especialistas en investigación forense,
fueron los encargados de investigar la contabilidad minuciosamente, en conjunto
con expertos en computadoras, para evitar pasar por alto información valiosa
que pudo haber sido borrada de los discos duros del sistema informático.
En estos casos de investigación corporativa, se cuenta con
la colaboración también de ex-empleados de la misma entidad, como auxiliares de
contabilidad y los mismos contadores que deciden colaborar con la
investigación, cuando ya se ven involucrados y enfrentan cargos criminales,
este acuerdo de cooperación esta supervisado por la Fiscalia y de común acuerdo
con la Defensa de los acusados, para llegar a un “arreglo” y rebajar años de
sentencia a su castigo. (Incluso la exoneración de algunos cargos criminales,
de acuerdo al grado de cooperación con la investigación).
Se investigaron las cuentas bancarias, las inversiones en
clínicas y hospitales, en empresas proveedoras de aparatos ortopédicos. En
empresas de transporte para pacientes. Contratistas de servicios médicos a
domicilio, como enfermeras, fisioterapeutas. Personas que van a las casas de
los pacientes, para hacer la limpieza, ayudar al paciente a salir al mercado,
ayudarles para el baño diario, Etc. Se visitó a muchos pacientes, para
entrevistarlos y comprobar los servicios que habían recibido y verificar si los
aparatos y prótesis que les habían suministrado, eran las mismas que aparecían
en las facturadas al gobierno.
Poco a poco se fue extendiendo la red hasta llegar a los
verdaderos responsables y su “botín” de ganancias, representados en edificios,
mansiones, inversiones en la bolsa de valores, vehículos lujosos, y hasta
dinero en efectivo.
La investigación tuvo sus frutos tras meses de intenso trabajo, se pudo consolidar un buen caso antes las Cortes Federales, por los delitos de Fraude contra “medicare” en gran escala, o fraude masivo, Confabulación para cometer delitos, Conspiración para defraudar al gobierno, Robo, Falsedad en documentos oficiales, Perjurio, Crimen organizado, Asociación Criminal, Inversiones Ilegales, Evasión de Impuestos Federales, Transferencias ilegales de dineros, Compra y venta de acciones en la bolsa de valores con dineros ilegales, Lavado de dinero.
La investigación tuvo sus frutos tras meses de intenso trabajo, se pudo consolidar un buen caso antes las Cortes Federales, por los delitos de Fraude contra “medicare” en gran escala, o fraude masivo, Confabulación para cometer delitos, Conspiración para defraudar al gobierno, Robo, Falsedad en documentos oficiales, Perjurio, Crimen organizado, Asociación Criminal, Inversiones Ilegales, Evasión de Impuestos Federales, Transferencias ilegales de dineros, Compra y venta de acciones en la bolsa de valores con dineros ilegales, Lavado de dinero.

El resultado: Sentencias en el rango de los 30 a 99 años en
prisión dependiendo de la responsabilidad individual de cada uno de los
acusados y la jerarquía en el gobierno corporativo. Fueron capturados y
llevados a juicio desde el presidente hasta enfermeras que trabajaban sin
licencia, oficinistas, supervisores, etc. también fueron multados por varios
millones de dólares y la confiscación de todas las propiedades, incluyendo las
de sus asociados y contratistas, que se utilizaron para cometer los delitos.
¡Pero esto no fue todo! Aun enfrentarían juicios en Corte
Estatales por el Fraude con la tarjeta “Medicaid” y Juicios en Cortes Civiles
por daños punitivos en contra de las compañías aseguradoras.
Empresas “Fachada” (Facade Enterprises
Este tipo de empresas, tienen una connotación muy parecida
al ejemplo anterior, de igual manera podríamos llamarlas “Empresas Criminales”,
pero con el agravante que se forman precisamente para “Lavar dineros y activos”
provenientes del crimen organizado, muchas de ellas con relación al crimen
internacional organizado. Veamos un ejemplo:
Supongamos que se forma una sociedad anónima, -Corporación
Siglo XXI- (*)
Esta sociedad tiene por objeto manejar inversiones de diferentes accionistas e invierte en un complejo turístico que consta de Hotel, Balneario, Bares, Discotecas, Restaurantes, Servicios de transporte de lujo, Yates recreacionales etc. tiene además su propia empresa de promoción turística, y organiza “paquetes turísticos” . Esta corporación, existe, es real, pero no da ganancias, sino que produce pérdidas. Entonces ¿cual es el negocio..? ¡Ganancias ficticias! Un hotel que no vendió determinadas noches de alojamiento no podrá jamás recuperar ese dinero, igual que un avión que no vende todas las sillas de un vuelo, tampoco podrá retroceder el tiempo y recuperar pasajeros. Pero si se puede alterar la información, y ese hotel aparecer como que si estuvo ocupado en determinado tiempo y producir “ganancias” además de justificar con la ocupación, los demás servicios, como restaurantes, bares, discotecas, y servicios al cliente.
En el crimen organizado existen verdaderos “magos” para hacer este tipo de artimañas para inflar ganancias y “lavar capitales” asumiendo las perdidas.
Si a esta corporación, le sumamos otros complejos turísticos asociados en otros lugares del mundo, entonces tenemos una red muy difícil de hacerle el seguimiento, pues cuando se extiende, se va perdiendo el hilo de la investigación, pues van cambiando de nombres y las jurisdicciones de investigación. Las pesquisas cada vez son mas complejas, y para investigar hay que involucrar diferentes agencias, y por supuesto diferentes investigadores locales, que hablan otros idiomas, además de las legislaciones, que convierten muchas veces lo ilegal en un país, en perfectamente legal en otro. Me refiero a las inversiones, que son bienvenidas en países en crisis económicas, que necesitan de estas infraestructuras, para proveer empleos y promocionar sus lugares turísticos.
Esto precisamente es lo que ha hecho de las empresas fachada, un gran reto para el combate al crimen internacional organizado, pues las investigaciones quedan en ceros, al cambiar las jurisdicciones, la dificultad del manejo de los idiomas, y la indiferencia muchas veces de los gobiernos, que permiten socavadamente este tipo de inversiones.
Esta sociedad tiene por objeto manejar inversiones de diferentes accionistas e invierte en un complejo turístico que consta de Hotel, Balneario, Bares, Discotecas, Restaurantes, Servicios de transporte de lujo, Yates recreacionales etc. tiene además su propia empresa de promoción turística, y organiza “paquetes turísticos” . Esta corporación, existe, es real, pero no da ganancias, sino que produce pérdidas. Entonces ¿cual es el negocio..? ¡Ganancias ficticias! Un hotel que no vendió determinadas noches de alojamiento no podrá jamás recuperar ese dinero, igual que un avión que no vende todas las sillas de un vuelo, tampoco podrá retroceder el tiempo y recuperar pasajeros. Pero si se puede alterar la información, y ese hotel aparecer como que si estuvo ocupado en determinado tiempo y producir “ganancias” además de justificar con la ocupación, los demás servicios, como restaurantes, bares, discotecas, y servicios al cliente.
En el crimen organizado existen verdaderos “magos” para hacer este tipo de artimañas para inflar ganancias y “lavar capitales” asumiendo las perdidas.
Si a esta corporación, le sumamos otros complejos turísticos asociados en otros lugares del mundo, entonces tenemos una red muy difícil de hacerle el seguimiento, pues cuando se extiende, se va perdiendo el hilo de la investigación, pues van cambiando de nombres y las jurisdicciones de investigación. Las pesquisas cada vez son mas complejas, y para investigar hay que involucrar diferentes agencias, y por supuesto diferentes investigadores locales, que hablan otros idiomas, además de las legislaciones, que convierten muchas veces lo ilegal en un país, en perfectamente legal en otro. Me refiero a las inversiones, que son bienvenidas en países en crisis económicas, que necesitan de estas infraestructuras, para proveer empleos y promocionar sus lugares turísticos.
Esto precisamente es lo que ha hecho de las empresas fachada, un gran reto para el combate al crimen internacional organizado, pues las investigaciones quedan en ceros, al cambiar las jurisdicciones, la dificultad del manejo de los idiomas, y la indiferencia muchas veces de los gobiernos, que permiten socavadamente este tipo de inversiones.
(*) Nombre ficticio

El Crimen de Cuello Blanco o Criminal Ejecutivo
Llamase a este tipo de crimen como de “cuello blanco”, a
los delitos cometidos por ejecutivos, o cerebros, que utilizan su poder, el
conocimiento y la posición, para convertir su actividad en un “modus vivendi”
Estos criminales, son mucho más peligrosos que los delincuentes comunes, que
roban en las calles, o que asaltan a un taxista, también los que violan en
complicidad de la noche o amparados por una máscara asaltan un banco. Estos
delincuentes comunes, están dispuestos a matar, por conseguir lo que buscan en
una víctima. Pero el criminal de cuello blanco, maneja el poder y el dinero, no
tiene necesidad de salir a la calle armado con un cuchillo para robar una
anciana o un padre de familia desprevenido. Este desalmado planifica sus
crímenes en una mesa ejecutiva, en una junta directiva, tiene la capacidad, la
inteligencia y la frialdad para desarrollar múltiples estrategias y conseguir
sus objetivos al precio que sea, y no duda ni un instante en usar su poder e
influencia, para eliminar a sus enemigos. Usa la intimidación, el chantaje, la
extorsión, y el soborno, para lograr sus fines.
Este tipo de criminal es un individuo con nombre propio, que desde su lugar de asentamiento, llámese “empresa criminal” o “empresa fachada”, como hemos anotado anteriormente, maneja los hilos del poder, compra votos para favorecer partidos, compra políticos para cambiar leyes, soborna funcionarios para obtener contratos, la época de las “familias mafiosas” aun está en vigor, en pleno siglo XXI, aunque la modalidad delictiva ha cambiado mucho. Quizás, Al-Capone, los Gambino, los Corleone, tenían mucho mas ética, pues respetaban un código de honor y era el de no atacar a los miembros de las familias o personas inocentes que no estuvieran directamente involucradas en sus “negocios”.
La diferencia entre aquellos “mafiosos” de los años 30’s en las calles de Nueva York, Chicago o Philadelphia, radica en que los de hoy, son mucho más sanguinarios, no tienen un código de honor, no respetan sus familias, ni tampoco gente inocente, atacan sin piedad, y lo único que importa es crear el terror y el caos. Hoy en día los “criminales de cuello blanco” tienen alta tecnología, están a la vanguardia en comunicaciones, tienen actividades globales, para ellos el mundo no tiene fronteras y manejan capitales imposibles de calcular.
Este tipo de criminal es un individuo con nombre propio, que desde su lugar de asentamiento, llámese “empresa criminal” o “empresa fachada”, como hemos anotado anteriormente, maneja los hilos del poder, compra votos para favorecer partidos, compra políticos para cambiar leyes, soborna funcionarios para obtener contratos, la época de las “familias mafiosas” aun está en vigor, en pleno siglo XXI, aunque la modalidad delictiva ha cambiado mucho. Quizás, Al-Capone, los Gambino, los Corleone, tenían mucho mas ética, pues respetaban un código de honor y era el de no atacar a los miembros de las familias o personas inocentes que no estuvieran directamente involucradas en sus “negocios”.
La diferencia entre aquellos “mafiosos” de los años 30’s en las calles de Nueva York, Chicago o Philadelphia, radica en que los de hoy, son mucho más sanguinarios, no tienen un código de honor, no respetan sus familias, ni tampoco gente inocente, atacan sin piedad, y lo único que importa es crear el terror y el caos. Hoy en día los “criminales de cuello blanco” tienen alta tecnología, están a la vanguardia en comunicaciones, tienen actividades globales, para ellos el mundo no tiene fronteras y manejan capitales imposibles de calcular.
Perfil Psicológico del Criminal de Cuello Blanco
El perfil Psicológico de estos criminales ha cambiado notablemente, antes eran fácilmente reconocibles, pues ostentaban el poder y disfrutaban con ello, les gustaba que todo el mundo se inclinara ante ellos, de alguna forma tenían cultura, les gustaba la música clásica y las obras de teatro, eran hombres maduros de edad mediana, con predilección por las mujeres bellas y famosas, vivían en mansiones con muchos sirvientes y una gran colección de vehículos clásicos. Se codeaban con las personalidades del momento, y tenían gustos extravagantes y exóticos, como traer todo el elenco del ballet ruso para una presentación privada, o un cocinero de la india, solamente para preparar una cena con ambiente oriental.
Hoy en día es difícil perfilar a un criminal de cuello blanco, pero no del todo imposible. Primeramente hay que establecer su “Modus Operandi” posteriormente la dimensión de su entorno y alcance de actividades. Puntualizar exactamente el tipo de crimen que predomina en su actividad delictiva. La temeridad y riesgo con que realiza sus operaciones. La frialdad de sus actos. La continuidad o intermitencia de sus crímenes. Medir el espectro real de sus acciones e interpretar mensajes o huellas intangibles. Con estos datos, se puede comenzar a perfilar el posible cerebro detrás de los actos delictivos.
La generalidad hoy en día, es que la edad a disminuido entre los criminales de cuello blanco, los “Baby Boomers” de los años 50’s o la época de la post guerra, hoy son abuelos incipientes que están un poco desactualizados (sin ofender a los cincuentones), de la era cibernética y del mundo de la telemática. Si algo nos dejó el siglo pasado fue una cantidad de inventos que revolucionaron en dos décadas el universo.
Esos chicos de los 70’s y 80’s son actualmente estos
profesionales apasionados de las computadoras personales, del Internet, de las
bolsas de valores de las inversiones de altísimo riesgo, de decisiones rápidas
y temerarias, de la competencia sin límites. Con mentes ágiles como gacela, y
capacidad ilimitada para trabajar compulsivamente. Con esto no estoy “marcando”
a los jóvenes ejecutivos, por el contrario soy el primer admirador del talento
humano.
Podría resumir que el criminal de cuello blanco, es sin
dudas de alto nivel, con educación superior, y muy ambicioso, que no escatima
esfuerzos en ser un líder en su área, que se ocupa personalmente de cada
detalle y que delega funciones con cuidado para que no se cometan errores, es
perfeccionista, minucioso, gusta de afrontar situaciones críticas y maneja un
bajo perfil para no despertar sospechas.
Para lo que nos ocupa, que es el tema central de Auditoria Forense, he querido dar dos ejemplos de lo que son los posibles objetivos de nuestra gama de posibilidades. Siempre las comparaciones son odiosas, pero para nuestro caso no podemos perder el horizonte, ni descartar ninguna posibilidad.
Por esto es muy importante conocer el comportamiento humano, aquí está la clave para un buen investigador forense.
Para lo que nos ocupa, que es el tema central de Auditoria Forense, he querido dar dos ejemplos de lo que son los posibles objetivos de nuestra gama de posibilidades. Siempre las comparaciones son odiosas, pero para nuestro caso no podemos perder el horizonte, ni descartar ninguna posibilidad.
Por esto es muy importante conocer el comportamiento humano, aquí está la clave para un buen investigador forense.
Conclusión
En este articulo, he tratado de hacer una exposición más o menos resumida de lo que se trata la Auditoria Forense, han quedado muchos tópicos atrás, que no son menos importantes y no deberían ignorarse. Simplemente son temas un poco mas técnicos que requieren una explicación con practica para poder lograr lo que me he propuesto y es divulgar una ciencia un poco controversial desde el punto de vista especulativo y hasta hoy casi desconocida para muchos profesionales que no están envueltos en el campo de la Justicia Criminal.
Criminología y Criminalistica, Tipificación de Delitos Criminales, Recopilación Técnico-Pericial de Pruebas y Evidencias. E-Evidence (evidencias electrónicas). Como preparar un caso para ser presentado en Corte. Responsabilidad legal de los Profesionales. Jurisdicción territorial y penalización. Son algunos de estos temas. Como se puede apreciar este tema de Auditoria Forense, es muy amplio y complejo.
En un mundo diferente, cuando la tecnología avanza
velozmente, que lo que está hoy en efecto, ya en unos pocos meses es obsoleto,
y que nuestro planeta está virtualmente cubierto por satélites de
comunicaciones, no estamos protegidos contra absolutamente ningún riesgo,
especialmente en la información vital, que se trasmite vía electrónica Es a
través de este medio que se mueve en el ciberespacio como viajan a velocidades
de nona segundos (algo más veloz que los micro-segundos) miles de millones de
bytes, de datos, que pueden ser transferencias electrónicas de transacciones
comerciales, secretos bancarios, información de personas, miles millones de
dólares, en documentos de valor, números de tarjetas de crédito, fotografías,
música, videos, películas, secretos militares, mensajes electrónicos, correos
de voz, etc.
Prácticamente no existe privacidad, y esto es lo que los
cyberdelincuentes, aprovechan para el robo de identidad, para el fraude con
tarjetas de crédito, para conocer direcciones y datos personales privados de
personas ingenuas que creen que no están siendo espiadas. Datos de las bolsas
de valores, que con la diferencia del uso horario, cuando se está de día en
América es de noche en Japón y ya los corredores de bolsa, saben la diferencia
del valor de las acciones para poder comprar o vender con ganancias.
Es escalofriante saber todo esto verdad…? ¡Y lo que nos falta todavía! Aun no conocemos todos los trucos y artimañas que usan los delincuentes, pues cada vez son más sofisticados.
Es escalofriante saber todo esto verdad…? ¡Y lo que nos falta todavía! Aun no conocemos todos los trucos y artimañas que usan los delincuentes, pues cada vez son más sofisticados.
Por eso es que la Auditoria Forense, tiene un gran futuro,
ha salido del closet para quedarse, ya no es privilegio de unos cuantos que se
denominan investigadores forenses, ahora es imperativo que se formen nuevos
profesionales o técnicos en esta disciplina. Ya veremos algunas Universidades
que programen diplomados en esta especialidad, y estoy seguro que en un futuro
cercano será una carrera profesional, como el derecho o la medicina, con una
importancia global.
Videos
No hay comentarios:
Publicar un comentario